En las alturas del edificio más alto de Sudamérica y desde el mirador del Sky Costanera (piso 61), se lanzó oficialmente la tercera versión de la vendimia del Valle del Maipo, evento que reunirá a más de 42 viñas, los días 25, 26 y 27 de abril, en el Parque Alberto Hurtado. Organizada por el Gobierno de Santiago y ejecutada por la Corporación Regional de Santiago, la vendimia no es solo vino.
Durante tres días los visitantes podrán disfrutar de una variada oferta gastronómica con restoranes, food trucks y emprendedores de las 52 comunas de la Región Metropolitana. A esto se suma una atractiva parrilla de espectáculos en vivo, actividades familiares y espacios pensados para garantizar una experiencia inclusiva. Habrá un «punto morado» para la mujer y un «punto azul» para personas del espectro autista. La meta, en esta versión, es superar los 150 mil visitantes y para ello se dispondrá de buses de acercamiento gratuito desde estaciones cercanas al Parque Padre Hurtado, con salida cada 15 minutos. «El acceso al evento es gratuito, pero es necesario inscribirse previamente para asegurar el aforo (www.vendimiavalledelmaipo.cl). Quienes quieran disfrutar de las degustaciones habrá preventa de copas hasta el 21 de abril», señaló Claudio Orrego, Gobernador de la Región Metropolitana, encargado de darle el vamos oficial a esta fiesta de los amantes del vino y la cultura vitivinícola. En representación de las viñas, Helena Carreteros, gerenta de Asuntos Corporativos de Viña Santa Rita, manifestó que «el apoyo a esta iniciativa, por parte de las viñas ha sido total y como lo señalara ya Claudio Orrego, esta vendimia es la oportunidad perfecta para acercar la cultura del vino a los santiaguinos y turistas». Entre concursos, música en vivo y degustaciones Orrego muy entusiasta y con mucha convicción agregó que «queremos que Santiago se convierta en la capital del vino. Somos la única capital del mundo con viñedos a pocos minutos del centro de la ciudad y queremos consolidarnos como un destino imperdible para el enoturismo».