patagonia, puerto natales, boats, magellan road, mountains, water, chile, nature, south america, puerto natales, puerto natales, puerto natales, puerto natales, puerto natales

El paraíso de los argentinos

Spread the love

Corredoras de propiedades dan cuenta de reservas totales en enero y más del 90% para febrero en una de las mejores temporadas turísticas de los últimos años. La preferencia sigue siendo la vista al ma

El mejor año de las corredoras Arriendos a turistas argentinos generan cuentas alegres. Según comentan desde las empresas de corretaje, las reservas de trasandinos no solo han sido buenas en el primer mes del año, sino que ya muestran una extensión inusual hasta febrero La temporada estival que se vive en La Serena no ha dejado inconforme a nadie, teniendo como actores y actrices principales a los ciudadanos argentinos, que ahora más que nunca se han hecho notar en la región

Varios han sido los reportes entregados por las cámaras de comercio regionales sobre el gran índice de compra de los trasandinos, debido a lo benéfico que les resultó el cambio de moneda este año, lo que va de la mano con las cifras del paso Agua Negra, que se ha mantenido con un aumento constante de visitantes del otro lado de la cordillera

Si bien los hoteles ya han dado cuentas positivas sobre el verano, ahora es turno de las corredoras de propiedades, quienes año a año ofrecen diferentes opciones de arriendo a turistas nacionales y, cómo no, argentinos

UNA MEJORA SUSTANCIAL Natalia Mellado, dueña de Namme propiedades, cuenta con poco más de 20 años en el rubro del corretaje, lo que ha llevado a que hoy cuente con aproximadamente 28 propiedades enfocadas en el arriendo de verano

Apelando a sus dos décadas de experiencia, asegura que esta temporada ha sido un cambio importante en el repunte tras los años de pandemia

«Desde el 2019 a la fecha que empezaba con una crisis, este es uno de los mejores años, más teniendo en cuenta la gran diferencia que hay desde que comencé, cuando la cantidad de turistas que llegaba era una locura, pero además la cantidad de hospedajes que nosotros teníamos era menor. Ahora, considerando que ha aumentado mucho la oferta del departamento, igual está casi al 100%, entonces yo creo que estamos casi como estábamos antes, este año por lo menos

Detalle al cual se suma la motivación de los argentinos de venir a La Serena con una anticipación extraordinaria, así lo expresa Mellado. «Este año, desde agosto empezamos a recibir reservas anticipadas de hecho, el 90% de mis clientes reservaron con anticipación. Y el otro 10%, en mi caso, es el turista que llegó acá y alguien le recomendó nuestros servicios y lo pudimos ubicar, quien agrega que incluso para febrero predomina la reserva argentina sobre la nacional, lo cual dista de la realidad de años anteriores

Lo mismo evidencia Jorge Buzeta, de Holding Propiedades, empresa con 18 años en el rubro. «Este año vamos a ver algo diferente, a muchos argentinos en febrero, que normalmente es el periodo de los chilenos te diría que ya tenemos el 99% de las reservas

Por otro lado, María Lorena León, de Trijaval Propiedades, comenta que una gran diferencia entre el turista argentino y el chileno radica en su llegada a las corredoras. «Normalmente llegan por la experiencia que les comentó otra persona estamos garantizados de parte de otros, de esa manera llegan nuevas personas a preguntar por disponibilidad de tal fecha hasta tal fecha, no así con el turista chileno, que busca a través de las páginas web, de las redes sociales, en donde también están expuestos al tema de estafas. Configurando una metodología más segura y de mayor planificación por parte de los trasandinos

A METROS DEL MAR En cuanto a la prioridad del turista, no puede haber más claridad estar cerca de la playa es una necesidad para el argentino. «El 98% busca idealmente la playa, no tener que mover el auto, y un pequeño porcentaje se ha ido un poquito más lejos a algo más económico, pero básicamente porque nosotros no teníamos algo cerca a la playa que ofrecerles, comenta Natalia Mellado, a lo que Jorge Buzeta da cuenta de las razones

«Para el argentino, lo más importante es estar frente al mar, donde pueden sentarse en la terraza a tomarse un pisco sour o un fernet y mirar a sus hijos cómo están jugando en la playa. Eso es lo que más anhelan ellos, porque en Mar del Plata y en otras playas de Argentina, no tienen esa facilidad que la tienen acá en La Serena, destacando que entre los más de mil kilómetros de la costa argentina y los cerca de 450 kilómetros de distancia de las chilenas, la preferencia es obvia

Respecto a lo que se permiten los trasandinos en cuanto a gasto, hay consenso en que su visita va desde los 7 días hasta los 20, con un promedio de 10, según Buzeta. A su vez, Mellado destaca que en esta oportunidad no se ha encontrado con ningun regateador al contrario, asegura que la mayoría llega con dólares dispuestos a pagar lo que corresponda, que iría desde los 65 mil hasta y 130 mil pesos por noche en orilla de mar en Namme Propiedades, sumando la anécdota de que muchos prefieren ahorrar en alimento trayendo víveres desde el otro lado de la cordillera. VIVIMOS EN EL PARAÍSO A esta altura es evidente el cariño que han tomado los visitantes del país vecino hacia las costas regionales, y no es tan difícil encontrar en la Avenida del Mar a familias completas que tradicionalmente cruzan la cordillera en verano, año a año, para disfrutar de los placeres que ofrece La Serena y Coquimbo

Jorge Buzeta, en sus años trabajando en el rubro, da cuenta de cómo, de la mano del buen servicio que lleva a muchos clientes a repetir su preferencia por el Holding dónde trabaja, ha conocido el porvenir de muchas familias argentinas

«Los mismos que llegaron pololeando, después tuvieron hijos, después vienen con los papás, luego dan cuenta de que el papá falleció, ya los chicos en la facultad, como dicen ellos. Y así vamos viendo toda una historia de vida

A raíz de tales experiencias y conversaciones con los mismos clientes de años, asegura que «hay gente argentina que ama a Chile, que por ellos vivirian aca nosotros vivimos en el paraiso, sobre todo para los sanjuaninos

Por otro lado, da cuenta de lo beneficioso que seria que se concrete el tunel de Agua Negra para ambos paises, planteando la duda de «¿Por qué no dejan que la región crezca como lo merece? Ellos quieren y necesitan, como nosotros necesitamos que se haga ese túnel. Ojalá un día lo alcancemos a ver, sobre todo los que ya tenemos más de 55 años

1 comentario en “El paraíso de los argentinos”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *