El flujo de turistas chilenos a EE.UU. decae ante el nuevo contexto de la economía global

El flujo de turistas chilenos a EE.UU. decae ante el nuevo contexto de la economía global

Spread the love

Entre las razones del declive se cuenta la variación del dólar, la sensibilidad al precio, “más que a un efecto directo de las políticas de Donald Trump”, dicen desde la agencia.

Reservas se han reducido en 25% anual hacia ese destino en los próximos períodos de descanso, dice Cocha:

El flujo de turistas desde Chile a Estados Unidos podría estar siguiendo el mismo patrón a la baja que se aprecia en otras latitudes. Luego de los ataques del Presidente Donald Trump a su vecino del norte, al que le ofrece convertirse en el 51° estado de Estados Unidos, los canadienses han reducido sus viajes a ese destino.

“No quiero decir que (la relación EE.UU.-Canadá) no tiene vuelta, pero sí nos hemos hecho daño a la relación bilateral, no cabe duda. Los canadienses han impuesto una campaña de ‘Buy Canadian’, o sea, ‘Compre canadiense’, que ha sido muy dañina a nuestras empresas. Estamos viendo una disminución de los viajes desde Canadá a Estados Unidos de un 40%”, decía en marzo a este medio Neil Herrington, vicepresidente sénior para las Américas de la Cámara de Comercio de EE.UU. Se trataba, en ese caso, de un fenómeno masivo en el escenario norteamericano (ver nota relacionada).

Menos 25%

En el caso de los turistas chilenos, distintas agencias consultadas comentan que están sacando sus cálculos.

La que tiene el panorama claro es Cocha.

Consultados respecto del efecto de las políticas más restrictivas de Donald Trump, y de la información en redes sociales sobre las exigencias a los viajeros, como portar el pasaporte en todo momento, su gerenta de Brand & PR, Daiana Mediña, dice que “si bien han circulado diversos comentarios en redes sociales sobre mayores restricciones o medidas más estrictas —como la obligación de portar pasaporte en todo momento— lo que hemos visto es que esto no ha frenado las ganas de viajar. Lo que ha cambiado es el perfil del viajero: hoy existe una mayor preocupación por estar informado y respaldado”.

Comentan que ahora las personas planifican su viaje con mayor anticipación.

—¿Cómo está la demanda de viajes por turismo a EE.UU.? ¿Perciben algún cambio, más miedo por ir a ese destino, o desistimientos o menor demanda para fechas próximas como Semana Santa, feriados de mayo o vacaciones de invierno?

“En comparación con el año pasado, hemos visto una disminución de alrededor de un 25% en las transacciones (reservas de viajes, ya sea hoteles, pasajes, paquetes, etc.) hacia Estados Unidos, y un ajuste cercano al 30% en ventas, es decir el monto total de dinero que generan las transacciones. Este comportamiento responde principalmente al contexto económico —marcado por el tipo de cambio y la sensibilidad al precio— más que a un efecto directo de las políticas de Donald Trump. Estados Unidos sigue estando muy presente en las preferencias de los viajeros chilenos. De hecho, Miami, Nueva York y Orlando —que ya estaban dentro del Top 20 de destinos más vendidos en 2024—, mantienen su relevancia en 2025. Miami continúa liderando el ranking de destinos internacionales vendidos en Cocha. El único destino que ha salido de este Top 20 en comparación al año pasado es Los Angeles, lo que responde más a factores de conectividad aérea, precios y elección de experiencias, que a un rechazo puntual por políticas migratorias. En cuanto a las fechas clave —Semana Santa, feriados de mayo o vacaciones de invierno—, observamos que los viajeros priorizan destinos que les den flexibilidad, conectividad y buenas condiciones de servicio”.

EyN

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *