El 2024 hubo 600 mil espectadores in situ y generó ingresos superiores a los $100 mil millones. En promedio son 40 millones de telespectadores conectados en 105 países.
Chile se prepara para recibir nuevamente el Campeonato Mundial de Rally (WRC) en 2025, consolidando su posición como un destino clave para el deporte motor y el turismo. La FIA confirmó el calendario, que incluye la fecha chilena del 11 al 14 de septiembre en Concepción, Región del Biobío, junto a novedades como la incorporación de Paraguay, Arabia Saudita y el retorno de España.
El impacto económico del WRC en Biobío es innegable, atrayendo a 600 mil espectadores y generando ingresos superiores a los $100 mil millones, según datos de los organizadores. Jaime Guazzini, presidente de Fedetur, destaca el impulso a sectores como el turismo, la gastronomía y la hotelería.
Los eventos deportivos masivos han demostrado ser un motor económico clave para las comunas que los albergan en Chile.
Alberto Pirola, presidente de Hoteleros de Chile, reforzó esta idea señalando que «siempre estas actividades son muy beneficiosas, en el caso, en el caso del Mundial del Rally, en de otras actividades deportivas importantes en las regiones, son beneficiosas en el cual la ocupación de hotelería se da al máximo, llegando hasta el 95%.
Con 600 mil espectadores in situ en Concepción la fecha mundial del rally móvil es el evento deportivo que más público convoca en Chile.
Karina Delfino, alcaldesa de Quinta Normal y presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), destaca el impacto positivo de los eventos deportivos en las economías locales, especialmente en comunas con gran atracción turística. Estos eventos aumentan la visibilidad del trabajo municipal y fortalecen la colaboración entre entidades públicas y privadas.
La confirmación del WRC y el potencial de Concepción como destino turístico y deportivo, dinamiza la economía local y fortalece la imagen de la capital de la Región del Biobío a nivel internacional.